miércoles, 2 de noviembre de 2016

Informe Especial: Hidroeléctrica Río Don Diego, pulso por el futuro del agua en la Sierra Nevada

Mientras los samarios, en los dos últimos años, se han sumido en la discusión sobre el ideal de las fuentes de agua para el abastecimiento de la ciudad y desdeñan los ricos cauces del río Don Diego; por otro lado las empresas I-Consult SAS y Grupo Elemental SAS han venido trabajando desde el año 2013 convocando a las diferentes autoridades del Distrito de Santa Marta, el Departamento del Magdalena, la Procuraduría, la Defensoría, Corpamag y las comunidades indígenas a efectos de lograr el licenciamiento de una hidroeléctrica en el corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta con una intervención directa del cauce del río Don Diego y la apropiación del 74% de sus aguas, una vez descontado el caudal ecológico calculado en 4.5 metros cúbicos por segundo, para la producción de energía eléctrica.


Resumen del proyecto Hidroeléctrico Río Don Diego

SUMARIO, Periódico Gratuito obtuvo en primicia copia del proyecto que avanza desde el 2012 raudo en pro de su licenciamiento para la construcción y puesta en funcionamiento de una hidroeléctrica en el río Don Diego.

Para efectos de informar a nuestros lectores en esta edición Especial presentaremos textualmente los principales apartes del mismo:

“1.1 Introducción

El esquema de generación planteado en el Proyecto Hidroeléctrico Don Diego, considera la construcción y operación de una central de 19,90 MW de capacidad instalada, con una generación media anual de 135,32 GWh/año. El esquema planteado para el aprovechamiento hídrico del río Don Diego es a filo de agua, sin embalse, con un azud de concreto, sin necesidad de trasvase, sin reasentamiento de poblaciones por inundación de predios y con bajas afectaciones a los ecosistemas.

El proyecto se localiza en el nororiente del departamento del Magdalena, en la zona rural del municipio de Santa Marta, sobre las estribaciones de la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, en una zona con un alto potencial hídrico.

El Área de Influencia Directa –AID- del proyecto se encuentra dentro de la vereda Quebrada de Sol y no se ubica en ningún resguardo indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, como se indica en la Figura 1.1, sin embargo sí está dentro de la línea negra, territorio ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra, según certificación 1076 del 14 de junio de 2012 del Ministerio del Interior.

2 Descripción del proyecto Don Diego

2.1 Localización

La cuenca del río Don Diego, que descarga sus aguas en el Mar Caribe, se encuentra localizada en el nororiente del departamento del Magdalena, sobre las estribaciones de la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta cuenca es de gran producción hídrica porque se encuentra en una zona de gran interacción de la humedad producida en el Mar Caribe transportada por los vientos Alisios y las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, produciendo fenómenos favorables para la precipitación, como lo son las lluvias monzónicas y orográficas (lluvias en la tarde), además de la interacción con otros fenómenos macro-climáticos como lo es la Zona de Convergencia Inter-Tropical (Z-CIT) (distribución de la lluvia en el año).

La cuenca asociada al sitio de captación del Proyecto Hidroeléctrico Don Diego tiene un área aproximada de 394,40 km².

El Área de Influencia Indirecta de los proyecto hidroeléctricos está compuesta por los municipios a los que pertenece la cuenca del proyecto, que para el caso del proyecto Don Diego es únicamente el municipio de Santa Marta.

2.1.1 Descripción del área

En la margen derecha del río se encuentra el parque Nacional Natural Sierra Nevada, y el resguardo Kogui-Malayo Arhuaco.

2.1.2 Accesos a la zona del proyecto

El acceso al sitio del proyecto se plantea desde la ciudad de Santa Marta por la Troncal del Caribe (Vía Primaria 90) que la comunica con la ciudad de Riohacha. En este sentido, aproximadamente a 60 km de la ciudad de Santa Marta, se toma una vía carreteable de 11 km de longitud en un sitio llamado Los Linderos, que conduce a la población de Quebrada del Sol.


2.2 Descripción técnica del proyecto

El alcance del estudio técnico realizado comprende la identificación del desarrollo a nivel de factibilidad básica, de proyectos hidroeléctricos dentro de la categoría de Centrales Hidroeléctricas de menos de 100 MW.

En los estudios preliminares adelantados por I-Consult se han validado parámetros como caudales, salto, trazado de conducciones, tipo de conducción, vías de acceso y conexión al sistema de transmisión. Además se han realizado los siguientes estudios: Conceptualización del esquema general de las obras, Estudios de potencia y energía y Presupuestos de construcción para las alternativas seleccionadas.

Con base en lo anterior, se definen los siguientes criterios técnicos:

Corriente: Río Don Diego; Caudal medio: 40 m3/s; Caudal ecológico: 4,35 m3/s; Caudal de diseño: 25,29 m3/s; Salto bruto: 100 m; Salto neto: 97 m y Capacidad instalada: 19,9 MW.

2.2.1 Obra de captación

Para la localización del sitio de captación se realizó un análisis hidrológico para la optimización de la generación realizando el mejor aprovechamiento posible.

Respecto a la construcción del azud se analizaron las facilidades para realizar el desvío del río Don Diego en la etapa de constructiva.

Para la estructura de captación se ha considerado un azud en concreto, el cual tendrá la función de estructura de captación y de vertedero de crecientes diseñado para un periodo de retorno de 500 años. El caudal destinado para la generación se capta mediante una rejilla lateral.

Para considerar en todo momento el suministro del caudal ecológico, se diseñará un canal separado del azud, encargado de tomar el caudal ecológico aguas arriba y transportarlo aguas abajo del azud.


2.2.2 Desarenador

El desarenador, ubicado a continuación de la captación, se concibió con el fin de retener las partículas con tamaños mayores a 0,075mm de diámetro, que de continuar en el sistema pueden producir deterioro en las turbinas.

Durante la limpieza los sedimentos retenidos en el desarenador retornarán al cauce del río y se moverán de acuerdo a su propia dinámica.

2.2.3 Conducción a flujo libre

A continuación del desarenador se dispone la conducción subterránea para la que se ha dimensionado un túnel revestido en concreto con sección en forma de herradura con diámetro de 5,00 m, con una capa de concreto lanzado de 0,10 m de espesor, una pendiente longitudinal del 0,1% y una longitud aproximada de 2715 m.

2.2.4 Tanque de carga

La estructura en concreto del tanque de carga se dimensionó como un tanque rectangular, de 12 m de ancho, 15 m de longitud y 8,5 m de ancho.


2.2.9 Accesos para el proyecto

Se identificó la necesidad de construir una vía de sección transversal mixta (compuesta de llenos y cortes), de 5,00 m de ancho que cruzara las zonas de las obras partiendo hacia el suroriente desde la vía que conduce a Quebrada del Sol, por la margen izquierda del río.

Su longitud total se estima en 6917 m y los ramales que conducen al tanque de carga y la casa de máquinas se estiman en 1116 m y 300 m respectivamente.

En la etapa de diseño se definirá el tipo de obra de cruce que se requiera, contando con el alineamiento final de la vía y un análisis en detalle de las crecientes en las quebradas con ayuda de topografía de mayor resolución, pues con la que se cuenta no es muy concluyente al respecto. Por esto, se identificaron las quebradas que debido a la construcción de las vías de acceso al proyecto serán intervenidas por alguna obra de cruce durante la visita de campo; en esta identificación se geo-referenciaron dichos sitios para realizar un manejo adecuado de las quebradas en esta zona.

2.2.10 Zonas de depósito

Durante las obras surgirá material proveniente de las excavaciones. Una parte de este será procesado para la construcción de los llenos y los concretos. La otra parte de estos sobrará y será necesaria la conformación de zonas de depósito de material excavado. Estas se estiman que se construirán en 4 terrazas de 5 m de altura aproximadamente, con bermas de 2 m y pendientes laterales de 2,0H: 1,0V.

La cantidad de material de desecho a depositar se calcula en 138.285 metros cúbicos en un área de 19.571 metros cuadrados.

2.2.13 Duración de las obras

La vida útil de la central para efectos de su evaluación económica se ha considerado en 50 años, y la duración de la construcción de 2 años y medio.

2.2.14 Conexión al Sistema Nacional Interconectado

2.2.14.1 Punto de interconexión

El proyecto se conectará con el STN por medio de una subestación de interconexión que abre la línea de transmisión Santa Marta-Termoguajira en inmediaciones del caserío Guacoche.

2.2.14.2 Línea de interconexión Don Diego– Subestación Termoguajira

La línea de distribución que se construirá entre la subestación en la casa de máquinas del proyecto y la subestación de interconexión es de aproximadamente 8 km de distancia y con una capacidad de transporte estimada en 21,1 MW. La línea será de un circuito con cable de guarda y las estructuras serán torres metálicas o postes de concreto.”

Indígenas denuncian que trámite de hidroeléctrica viola sus formas de gobierno

Luego de dos meses de investigación SUMARIO, Periódico Gratuito ha podido confirmar que en relación con este proyecto se han adelantado reuniones tendientes a su licenciamiento de los que se concluye entidades como la Alcaldía Distrital de Santa Marta, la Gobernación del Magdalena, Corpamag, la Procuraduría Regional del Magdalena y la Defensoría Delegada para Asuntos Étnicos, entre otros, han sido convocados y han hecho presencia mediante representantes sin que estas reuniones se hubieren hecho públicas.

De estas reuniones se han podido documentar cinco convocatorias hechas por el Ministerio del Interior en el último año: 9 de julio, 16 de agosto, 13 de octubre y 18 de noviembre de 2015 y 14 de marzo de 2016. Así constan en Actas suscritas por el Director de Consultas Previas del Ministerio del Interior, Álvaro Echeverry Londoño.

Más allá de las anteriores reuniones, también se pudo documentar que por parte de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta también se han realizado reuniones tendientes al acercamiento y relacionamiento con ellas.

En abril de 2012 con el cabildo Mayor de la Comunidad Kogui, Señor José de los Santos Sauna Limaco.

El 9 de mayo de 2012 tuvieron un segundo acercamiento entre el Director General del proyecto Pablo Agudelo y el Cabildo Gobernador Santos Sauna y algunos asesores en la casa indígena, en la ciudad de Santa Marta.

Por otro lado se realizaron tres reuniones con el representante de Asuntos Indígenas de la Gobernación del Magdalena, Crispín Mejía, encargado de facilitar enlaces entre entidades públicas y privadas, y las organizaciones y autoridades indígenas.

El día 17 de julio de 2012, la coordinadora socio ambiental de la empresa consultora, Ana Cristina Moreno, y la ingeniera encargada del proyecto, Adelaida Londoño, estuvieron reunidas con un grupo de indígenas, entre los que se encontraban Mamos y autoridades tradicionales. La reunión se llevó a cabo en el internado, junto a Mulkuankungui, en ella se hizo una presentación general del proyecto y se resolvieron inquietudes de los asistentes.

A petición de algunos indígenas, se sostuvo otra reunión en el mismo lugar, con el Director General del proyecto, Pablo Agudelo, esta reunión se llevó a cabo el día 11 de agosto de 2012.

Y a solicitud de algunos indígenas Arhuacos, el 13 de octubre de 2012, la coordinadora socio ambiental de la empresa consultora, Ana Cristina Moreno, hizo una presentación del proyecto a un grupo de esta comunidad, entre los que se encontraba el Cabildo Gobernador Arhuaco de entonces, Rogelio Mejía Izquierdo.

Entrevistadas las autoridades mayores del Pueblo Arhuaco sobre su relacionamiento y aprobación de este proyecto en el corazón occidental de la Sierra Nevada expresaron sorpresa al ser enterados de dichas reuniones así como total desconocimiento sobre las mismas.

Lo que motivó una dura comunicación de Mamus Mayores dirigida al Director de consultas Previas del Ministerio del Interior con la que denuncia la vulneración y desconocimiento de sus formas de gobierno y desautorizan estas reuniones con fines de aprobación de dicho proyecto.

El siguiente es el texto completo de la misiva suscrita por un grupo de Mamus Mayores del pueblo Arhuaco:

“Doctor
ÁLVARO ECHEVERRY LONDOÑO
Director de Consulta Previa
MINISTERIO DEL INTERIOR
Bogotá D.C.

Ref. : Proyecto hidroeléctrico en el río Don Diego - Grupo Elemental S.A.S.

Los abajo firmantes Mamus de la comunidad indígena Arhuaca; todos mayores de edad, identificados como aparece al pie de nuestras firmas, residentes en la Sierra Nevada de Santa Marta, actuando en nuestra condición de autoridades ancestrales y espirituales de nuestras comunidades desde el origen nos dirigimos a Usted a efectos de hacerle las siguientes precisiones en relación al tema de la referencia:

1.    Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, consideramos necesario reiterar, mediante estas palabras, la importancia que tiene el Territorio Ancestral y sus Sitios Sagrados para nuestra existencia como pueblos, para nuestra cultura, para la existencia de la humanidad y para la preservación del equilibrio material y espiritual del universo. Para nosotros el territorio contiene el código de la Ley de Origen como eje central de nuestras vidas y de nuestra existencia cultural, por ello al afectarse el territorio se afecta y se desconoce también ésta ley que es la base y fundamento de nuestra existencia como pueblos y de nuestra cultura.

2.    La Ley de Origen es la ley del conocimiento y el cumplimiento en espíritu de las leyes que mantienen en orden el universo. La Ley de Principio natural, no es la que hacen las personas, sino la que ordena el mundo de manera natural. Esta ley ordena a los individuos, el territorio, a los sitios, espacios y tiempos que regulan la vida indígena, por lo tanto el cumplimiento de los deberes y derechos y la resolución de los conflictos para nosotros los indígenas se da en el cumplimiento de ese orden natural, a través de la observancia de la naturaleza.

Por ello, para nosotros las normas no están en los códigos legales o en mandatos morales, sino en el origen del ser de las cosas de la naturaleza y la llamamos Ley de Origen. Esta Ley no está escrita en palabras, sino que en los códigos de nuestro territorio ancestral y se practica de manera diaria entre nuestros mamos y comunidades. El ejercicio de escribir esta garantía es difícil y contradictorio con su esencia, sin embargo lo realizamos para explicar a las instituciones del Estado, al Gobierno Nacional y al conjunto de la sociedad, la esencia de nuestra garantía para la sobrevivencia de nuestro pueblo.

El ordenamiento del territorio y las formas de vida están escritas en los códigos de la naturaleza, en lagunas, piedras, cerros, canto de los pájaros, sonido de la brisa, etc. y que nuestros mamos conocen y manejan espiritual y materialmente. En estos códigos se encuentran los lineamientos para la educación o formación propia, para la organización y mantenimiento del bienestar social, para el cuidado de la naturaleza y para toda existencia física y espiritual.

A partir de aquí se desarrolla nuestra capacidad de ejercer dominio en el territorio y de cumplir nuestras funciones tal como fue ordenado ancestralmente para nosotros, por lo tanto el proceso de análisis de afectación a nuestro territorio y cultura, así como la búsqueda de soluciones, requieren la valoración y cumplimiento del orden espiritual de La Ley de Origen.

3.    Para nosotros territorio ancestral es el espacio concebido desde nuestros orígenes como Madre, es el mapa tradicional que contiene los códigos fundamentales para la vida y permanencia cultural, donde se recrea de manera permanente los principios y preceptos que estructuran la identidad de los pueblos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta.

El territorio tiene un orden desde la creación, las formas de uso y ocupación del espacio, así como la utilización y aprovechamiento de los recursos naturales están regidos y tienen su fundamento en la Ley de Origen (que establece las normas de conducta y el conocimiento propio para la intervención en el territorio). Para que se mantenga el equilibrio en la tierra, se preserve la vida y haya una verdadera armonía entre el frío y el calor. El día y la noche, el invierno y el verano, la vida y la muerte, el hombre y la naturaleza y el hombre con el hombre, hay que cumplir con la Ley de Origen, principio y orden de todos los seres.

El territorio ancestral y sus sitios sagrados forman el eje cultural principal de la Ley de Origen, y están siendo afectados por la intervención de la sociedad occidental en las tierras medias y bajas, a través de la explotación de recursos naturales y de los denominados proyectos de desarrollo e inversión; por ello al afectarse el territorio se afecta y se desconoce también la ley de origen que es la base y fundamento de nuestra existencia como pueblos y de nuestra cultura, pues la ley de origen existe en los sitios sagrados y en el territorio.

Estos cambios forzados sobre el territorio están cambiando nuestra visión. Ahora hablamos de escuela y salud, pero no de manglares y sitios sagrados, y por lo tanto va a comenzar a perderse nuestro conocimiento. La Organización material y espiritual de la Ley de Origen está desorganizándose por las afectaciones en los sitios sagrados de la parte de abajo, esto afecta nuestra identidad como pueblos ancestrales y pone en riesgo nuestra sobrevivencia cultural y física, así como la preservación e interrelación de nuestros sitios sagrados.

4.    El territorio ancestral está dado por la Línea Negra, y definido por los sitios sagrados que forman parte de éste. La “Línea Negra” recibe su propia denominación en cada una de nuestras lenguas, así como los puntos que la componen, y en esa denominación se encuentra el significado y el sentido que cada uno de los “sitios” representa, como función espacial relativa a todo el resto del territorio y como” conexión energética con el resto del Universo. En este sentido no debe entenderse la demarcación de la línea Negra como frontera sino que es un concepto universal y que se ha utilizado para señalar físicamente ni más allá, ni más acá, el territorio ancestral.

La línea negra no es un gráfico delimitado ni un amojonamiento fronterizo, sino un concepto universal y sagrado, es todo el territorio el que es sagrado, no son lugares específicos, por eso no es precisa una delimitación de sitios sagrados, teniendo en cuenta el carácter integral del territorio, el sitio sagrado no tiene una connotación solamente religiosa, sino de mantenimiento del equilibrio, en ese sentido no es posible reemplazar un sitio por otro.

La línea negra traza los límites del corazón del mundo, y ella contiene los guardianes o dueños de aquellos que se encuentran al interior de la Sierra. Aquellos son los que velan por el saber de la montaña, donde nuestros Mamos siguen practicando el conocimiento y el cuidado del corazón del mundo. De esta práctica depende también la sobrevivencia del conjunto del cuerpo universal. Si los puntos de la parte baja se dañan, esto afecta a los de arriba, a los Mamos, a los humanos, a la naturaleza, a la vida, es un todo. En resumen, no es simplemente un límite, más bien son las señales culturales que nos dicen lo que debemos hacer para que el manejo ambiental sea acorde a la educación que nos hace ser pueblos indígenas. Es la pauta a seguir para lograr la convivencia entre pueblos y culturas diferentes y entre los hombres y la naturaleza.

Dicha Línea Negra se conforma por Sitios Sagrados de pagamentos que demarcan el Territorio Ancestral, entregado por nuestra Madre como la herencia del pasado para el presente y para el futuro. Por ello la Sierra Nevada representa un Territorio Espiritual, donde nuestro oficio es cuidar, es ser guardianes de el y del Mundo. La Sierra es lo que vemos, sentimos y conocemos desde nuestro nacimiento, desde nuestros ancestros que nos han dado la vida, somos el origen. La conservación de la Sierra Nevada se nos encomendó por nuestros padres y madres espirituales. Sin embargo, hoy su permanencia es responsabilidad de todo el mundo.

5.    La gobernabilidad se fundamenta en nuestras tradiciones espirituales y a partir de ahí se construye la base y el principio del orden, los sitios sagrados son los sitios desde donde hacemos el estudio y la organización de nuestras comunidades y de los linajes originarios de nuestras gentes, son los espacios políticos donde se encuentra toda la normatividad para organizar y desde donde se ejerce el gobierno propio.

La ley del Gobierno Propio se ejecuta desde la cosmovisión de cada comunidad, la organización de los pueblos, aquí las autoridades tradicionales de cada comunidad deben encargarse de vigilar, controlar y sancionar para que cada miembro cumpla con los mandatos de la Ley de Origen, y de administrar la justicia propia basada en las normas dictadas por el territorio e interpretados por los Mamus.

Todas las acciones en nuestro territorio son sometidas a consulta espiritual, el mamu es el quien hace la consulta e interpreta lo que la Madre dice, pero no hacemos consulta para tumbar destruir nuestros espacios sino que se realiza teniendo en cuenta que el territorio es sagrado. Se realiza la consulta a la ley de origen para escuchar lo que dice el ámbito espiritual; qué hay que hacer para no violar las normas escritas en cada sitio sagrado. Con base en esto, el mamu sabe qué trabajos materiales (como cortar árboles, cultivar, hacer casa, etc.) se pueden realizar, y qué trabajos espirituales (saneamiento, curación, pagamento, retribución, compensación, prevención, etc.) las personas tienen que realizar para estar en equilibrio con la tierra y no generar enfermedades y conflictos que podrían surgir a nivel de la naturaleza y las comunidades.

Los Mamus deben realizar sus consultas en grupo según el tipo de sitio sagrado o problema que van a consultar. Un nivel sería los Mamus de una comunidad, otro sería los Mamus de una cuenca, otro nivel sería la jurisdicción de un pueblo, de un territorio, hasta toda la Sierra. Aquí todos los Mamus, cada uno con su zhátukwa y sewá consultan para llegar a un consenso, y cuando todos los zhátukwa apuntan en el mismo sentido, se entiende que ya se hizo la concertación.

Antes de realizar la consulta, se realizan una serie de reuniones comunitarias dirigidas por las autoridades de cada comunidad, para analizar cuáles son las opciones y alternativas disponibles para realizar un trabajo o enfrentar un problema. Estas alternativas se analizan en la consulta para definir la más viable y los trabajos en espiritual que se deban realizar para lograr el propósito del camino que resultó favorecido en la consulta.

Una vez que se realice la consulta y la concertación se considera que está definido el camino acertado desde la misma Ley de Origen. No hay necesidad de repetir la consulta ni se deben realizar actividades que no estén de acuerdo por lo dicho en la consulta.

6.   La instancia plena de concertación y consulta con nuestros Pueblos es la Asamblea General de los Mamus y autoridades, nombrados a través de las prácticas espirituales de cada comunidad, junto con los directivos de cada  organización interna. Esta organización representa el conjunto de autoridades y Mamu de los respectivos territorios, quienes en su conjunto eligen el Gobernador y los directivos de cada área de la Organización Territorial. Para tomar decisiones relacionadas con instituciones de cada pueblo que no sean del resorte de un pueblo en particular o con el territorio, tal como la consulta previa, solamente se puede consultar con la Asamblea General de cada Pueblo acompañado por el Gobernador respectivo y las autoridades legítimas designadas por la Asamblea para tal fin.

7.    Revisado los antecedentes del proyecto hidroeléctrico en el río Don Diego - Grupo Elemental S.A.S. que hoy apenas se nos presentan evidencia que éste desconoce los criterios de gobierno que hemos tratado de resumir a efectos de la comprensión occidental. 

8.    Los Mamus hoy somos enterados de la existencia de un proyecto relacionado con una Hidroeléctrica que implica la intervención del río Don Diego en jurisdicción de la Sierra nevada de Santa Marta y dentro de la jurisdicción de la Línea Negra.

9.    Información que entristece aún más nuestro sentimiento de pueblo indígena es conocer que algunas autoridades, sin previa información a las Asamblea generales de cada Pueblo y sin que se hubieren cumplido los trámites tradicionales de nuestras ancestrales y espirituales costumbres, hubieren cumplido reuniones que de alguna manera se interpretan como autorizaciones sin que para ello hubieren sido legitimados de acuerdo a nuestras tradiciones.

10. Comportamiento que en recientes eventos también se evidenció, como es el caso del           proyecto Six Senses en el Parque Tayrona. Fue lamentable ver en un video a Calbildos       Gobernadores aprobar y expresar la no necesidad de consultas previas de forma                 inconsulta a sus autoridades tradicionales y en contravía a los mandatos de origen               consultados y señalados por nosotros los Mamus de cada pueblo.






Lamentables hechos que por demás dejaron luego en evidencia que muchos de los mamus asistentes fueron convocados mediante engaño por nuestras propias autoridades.

No es necesario ahondar sobre el asunto para conocer el desenlace de este proyecto que fuera denunciado y no se dejara dudas que estas autoridades actuaron por fuera de nuestras tradiciones y traicionando los postulados definidos por las máximas autoridades espirituales de nuestros pueblos como son los Mamus.

10.Parecida circunstancias denunciamos en relación al proyecto de la referencia. Las acciones u omisiones de las autoridades indígenas definidas acuerdo al marco de representación definido por el mundo occidental a través de leyes nacionales  en relación a este han actuado desconociendo las tradiciones que hemos señalado al inicio de esta misiva y en consecuencia se han hecho sin que tales acciones u omisiones correspondan a la voluntad de nuestras comunidades.

PETICIÓN

En orden a las anteriores consideraciones, expresamos a Usted, a través de su despacho, que es necesario declare nulo todo trámite que se haya realizado tendiente a la consulta de dicho proyecto y en consecuencia se disponga inmediatamente de una mesa de diálogo con las máximas autoridades espirituales y ancestrales de nuestros pueblos en claro entendimiento de respeto de las formas auténticas y ancestrales de gobierno de nuestras comunidades.

Y por ende toda capacidad de representación de nuestras comunidades de las autoridades indígenas creadas al interior de la comunidad indígenas por ministerio de leyes nacionales, para este caso en particular queda supeditada a los lineamientos espirituales que definan nuestros Mamus conforme a las tradiciones ancestrales desde el origen del mundo.”

Efectos ambientales de la hidroeléctrica río Don Diego

El grupo de investigación de SUMARIO, Periódico Gratuito contrató los servicios de expertos ambientalistas para que preliminarmente hicieran, en exclusiva, un análisis de los efectos ambientales del proyecto hidroeléctrico río Don Diego de Santa Marta a partir de la información recaudada en primicia y de esta forma anticipar los posibles impactos ambientales sobre el área de influencia en la zona occidental de la Sierra nevada de Santa Marta.

Del informe recibido extraemos para nuestros lectores el siguiente resumen:

Reserva biosfera

El tema de una hidroeléctrica, pequeña o no, o de cualquier tipo de proyecto de obras civiles preocupa, y preocupa precisamente porque la Sierra Nevada de Santa Marta es una región biogeográfica de excepcionales condiciones, con áreas claves para la biodiversidad lo que la sitúa como uno de los sistemas naturales que más mamíferos, peces, aves y anfibios amenazados del mundo alberga, ella sola, presenta una muestra de todos los ecosistemas tropicales presentes en el globo, sin contar con la oferta hídrica de al menos 35 cuencas hidrográficas, que surten a tres departamentos, lo cual, ha sido fruto de una configuración geológica que no se presenta en ningún otro lugar del planeta y que la ha catalogado como uno de los 137 lugares irremplazables en el mundo,  según la revista Science en el 2013.

Desafortunadamente, la Sierra Nevada es un sistema en donde ya se evidencian los efectos del cambio climático, documentado por el estrés hídrico sufrido en las tres vertientes del macizo en los últimos años. A esto se le puede sumar todo un panorama desolador al que se enfrenta considerando aspectos como: tiene en su cara oriental la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo; en su cara occidental una zona de explotación agrícola y pecuaria que fragmenta aún más la conectividad entre las zonas altas y bajas de la sierra, sin contar con los grandes volúmenes de agua que debe usar para el mantenimiento de sus actividades; y en su cara norte todo un frente de expansión turística, que demanda servicios e instalaciones principalmente en detrimento de los bosques naturales y en estados de recuperación. Súmele también las cifras del Ideam, el cual registra que la Sierra ha perdido el 91% de su masa glaciar, es decir, que la fábrica de agua de los nevados se está acabando. Entonces, lo que la Sierra Nevada demanda, son acciones en pro de favorecer las coberturas vegetales con el fin promover el mantenimiento y la función de los ecosistemas, las cuencas hidrográficas, y por ende, la producción de agua, es decir, reforestar cuencas, y no, promover obras de desarrollo, que tienen beneficios sociales limitados a costa de recursos naturales limitados y amenazados.

Sobre el paisaje

El área de acción e influencia del proyecto se ubica en inmediaciones del piedemonte de la Sierra Nevada, sobre el margen izquierdo del río Don Diego en el área propuesta de ampliación del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, sobre el límite del mismo y en inmediaciones de una de las áreas protegidas más importantes del país y del mundo, el PNN Sierra Nevada de Santa Marta, a menos de 2 km del área de acción de las obras. La zona del proyecto se ubica a más de 12 km de la línea de costa y más de 11 km de la troncal del caribe, a través de un carreteable hasta la vereda Quebrada del Sol, la cual corresponde principalmente fincas de población mayoritariamente indígena y campesina. Las zonas boscosas corresponden a sistemas en estado de recuperación natural, luego de la disminución del cultivo de ilícitos en la zona, por lo que, una intervención de estas magnitudes, afectaría los procesos naturales de restauración de bosques. El documento afirma en la página 23 que la zona ha sido muy intervenida y que los bosques están poco conservados, sin embargo, no presenta ninguna referencia para afirmar esto. Si bien la zona ha sido objeto de una intervención antrópica y en las inmediaciones de Quebrada del Sol se pueden observar zonas con coberturas vegetales deterioradas, intervenciones antrópicas de estas magnitudes sobre el territorio, tan solo potenciarían la alteración de las coberturas vegetales naturales.

Si bien linealmente se puede calcular un rango de acción del proyecto, como es planteado a través del diseño de la vía, el túnel y la línea de alta tensión, los efectos sobre la fauna, la flora y el paisaje no son lineales, pues el rango de sus impactos se irá ampliando, en la medida que las acciones antrópicas, afectan zonas naturales y permitan el acceso a zonas antes inaccesibles o con condiciones topográficas adversas. La adecuación de un carreteable que actualmente presenta 11 km, favorecería el acceso a la Sierra Nevada 11 km más, sin contar las posibilidades de rango de acción a la redonda, las cuales son casi que imposibles de cuantificar; a los 11 km se le puede sumar el nuevo tramo propuesto, el cual está proyectado hasta el lugar en donde quieren instalar la zona de máquinas, y que corresponde a más de 7 km, de los cuales, aproximadamente más de 5 km están ubicados sobre el margen del río Don Diego, en zona de protección de ronda hídrica, con alto riesgo de derrumbes y volcamientos, producto de la topografía de la zona. Es de anotar, que la cobertura vegetal de este tramo, no presenta alteraciones considerables, más allá del uso local que se hace de la tierra.

El área del proyecto está muy cercana a las inmediaciones del río Buritaca, lo que también se constituye en una amenaza potencial para este río, no solo en términos de alteraciones a los componentes biológicos y culturales, sino también a las posibilidades de accesibilidad a otras zonas de la Sierra, como por ejemplo la creación de nuevas rutas a Ciudad Perdida o potencializar la visita de otros lugares de la zona, muchos de ellos sagrados, todos de importancia biológica en el funcionamiento del ecosistema, particularmente los ríos de la vertiente norte de la Sierra, que aún no han sido objeto de un aprovechamiento masivo a través de estructuras rígidas. Desafortunadamente, gran parte del turismo que se realiza en la sierra es desordenado, con lo cual, una carretera de más de 18 km, es la puerta de entrada hacia las zonas altas de los ríos Don Diego y Buritaca principalmente, en un escenario en donde la Sierra Nevada se debate continuamente entre las alarmas para su cuidado y las ideas de ecodesarrollo como el ecoturismo y las minihidroeléctricas.

La instalación de las líneas de interconexión entre la parte alta y Guacoche, es otro tema de discusión; senderos, carreteras y líneas de trasmisión, terminan comportándose como bordes, y con ello, un proceso de fragmentación asociado a la dinámica del nuevo borde. Son 8 km de cables de tensión con estructuras metálicas en línea recta, los cuales no sólo requieren el impacto a la hora de construirlos, sino también un mantenimiento continúo, que a la larga, termina haciendo que la línea de transmisión se comporte como un camino, y con ello, un nuevo frente de accesibilidad al territorio. Otro tema que se podría considerar aquí es el del riesgo derivado que torres de metálicas en una zona donde se presentan con cierta temporalidad tormentas eléctricas. Si no existiera otra posibilidad, sería preferible que tanto la carretera como la línea de alta tensión tuvieran el mismo trazado.

El solo montaje de la infraestructura proyectado en dos años y medio  trae consigo un impacto enorme, la casa de máquinas,  la tubería, el túnel y toda la  maquinaría así como los insumos y adecuaciones a realizar, afectarían de manera directa e inmediata el paisaje, la fauna y la flora. En primera instancia la drástica alteración del paisaje por remoción de cobertura vegetal para el inicio de las obras de adecuación vial, con lo que inicia un proceso de fragmentación del paisaje (las carreteras son uno de los inicios de fragmentación e impiden el paso de grupos de fauna, comportándose como barreras para ciertos grupos y como fuente de mortandad para otros). El tránsito constante y el ruido permanente generado por el mismo, se constituye indudablemente en otro factor de alteración del comportamiento de fauna, afectando principalmente ciclos reproductivos indispensables para el mantenimiento de las poblaciones y la funcionalidad de los ecosistemas. Grupos de herpetos, anfibios y aves se pueden ver afectados drásticamente debido al ruido generado por el tránsito continuo en las labores de construcción y en las labores posteriores de operación del proyecto.

Para el material removido sugieren cinco depósitos en terrazas, los cuales están planteados en áreas ubicadas en las rondas hídricas, sin embargo, las condiciones geográficas de la Sierra potencializan el riesgo de avenidas torrenciales en zonas de fuertes lluvias sujeta a derrumbes. Los depósitos se podrían convertir en insumos para ser arrastrados por el río ante un evento de lluvia de fuertes magnitudes, con lo que se podría generar una tragedia a los habitantes de las inmediaciones del río Don Diego, sin contar con impactos a fauna y flora, que ante tragedias de estas magnitudes, jamás pueden ser cuantificados.

Todo lo anterior, si bien en principio es proyectado por fuera de las áreas protegidas, sus impactos se verán reflejados tanto en el área de acción del proyecto, como en el Parque Nacional, en donde, aguas más abajo de la zona del proyecto, el río Don Diego también se comporta como límite del área protegida, por ende, todos los impactos mencionados, también se verán reflejados en el Parque Nacional. La cartografía mostrada en el documento, debería incluir los polígonos del Resguardo y el área protegida, esto con el fin de ilustrar a cualquier lector que las obras están al lado del Resguardo y a menos de 2 km del área legamente protegida como Parque Nacional, siendo la zona de la planta de concretos localizada sobre el margen del río Don Diego, a menos de 1,5 km del PNN SNSM.

Sobre la población beneficiada

El documento menciona que los campamentos generados para los trabajadores del proyecto serán donados a la comunidad, pero no aclara si en Guacoche o en la parte de arriba. Si bien es importante que la comunidad aledaña se beneficie de las infraestructuras del proyecto, estos no deben promover asentamientos en zonas altas que se encuentran en procesos de recuperación natural, y que además, están consideradas como áreas de ampliación de territorios, que ya son reconocidos como indígenas.

Muestran como una medida de mitigación de impactos sociales la generación de espacios de socialización del proyecto, cuando eso, debería ser una de las cosas que tienen que hacer como parte de sus obligaciones para con las comunidades locales, y no como una estrategia de mitigación.

En términos sociales también hablan de mejoramiento y saneamiento básico de servicios públicos, soberanía alimentaria, emprendimiento comunitario, pero no se ve que estos aspectos estén suficientemente desarrollados en la ficha.

Van hacer prospección arqueológica y ni mencionan a los indígenas en ningún término asociado a permisos, acompañamiento y vigilancia indígena, autorización de los Mamus, solo mencionan la contratación de arqueólogos y auxiliares de campo.

No menciona la población que se verá directamente beneficiada con el suministro de energía, lo cual puede generar suspicacias con relación a los crecientes fenómenos turísticos y de ocupación que se vienen dando en el territorio, particularmente en tiempos de connotaciones históricas nunca antes vistas.

Sobre los aspectos bióticos

De los impactos bióticos dicen textualmente “Finalmente, este proyecto hidroeléctrico trae beneficios ambientales importantes, principalmente en el componente social, como mejoramiento en la conectividad vial, las oportunidades de empleo que se ofrecen, la posibilidad de inversión social y desarrollo local y el aumento del conocimiento de los componentes, abiótico, biótico y socioeconómico de la zona.” Es un párrafo que desconoce por completo el componente ambiental y que deja ver, la falta de seriedad frente a los asuntos ambientales y el desconocimiento de los impactos ambientales de una obra de dichas magnitudes, la fragmentación promovida por las carreteras y todo bajo dos tristes argumentaciones: 1) el argumento de empleo,  planteado tan solo durante dos años y medio que dura el proyecto y posteriormente a solo 16 familias durante la operación del mismo; esto, cuando las posibilidades que ofrece el cuidado y protección del agua de las cuencas es un beneficio directo para los habitantes durante toda su vida y la de las generaciones venideras. 2) el argumento del aumento del conocimiento de componentes bióticos, componentes que una vez inicien las obras del proyecto se verán afectados, por lo que, serán resultados sesgados que evidenciaran superficialmente algunos aspectos del ecosistema.

La infraestructura de captación en cualquier parte del río, afecta por completo el tránsito de fauna. Un ejemplo concreto es el pez titi, un glóbido de importancia ecosistémica que realiza parte de su ciclo reproductivo en los ríos Don Diego y Palomino, siendo necesario su tránsito aguas arriba y posteriormente aguas abajo, para así, ser parte de la oferta de alimento de peces de importancia económica, es decir, los peces consumidos por las poblaciones humanas. Las estructuras de captación y las turbinas no permiten dicho tránsito (ni aguas arriba, ni aguas abajo), con lo que se estaría afectando el ciclo de reproducción de esta especie, y de las especies asociadas a ellas, incluyendo el hombre, “porque ya no se pesca igual” le diría cualquier pescador en Taganga.

La tabla 3.1 identifica impactos y su manejo. En temas geológicos hablan de taludes, erosión e inestabilidades generadas por la construcción de obras.  Afirman textualmente “Para la construcción del proyecto se ejecutarán voladuras en la construcción del túnel y en las inmediaciones de los sitios de captación, descarga y acceso a casa de máquinas, en la construcción de los portales de los túneles”. Al respecto, es importante mencionar que la cara norte de la Sierra Nevada es atravesada por la falla de Oca, siendo una zona de características inestables, en continuo movimiento y con alto grado de amenaza sísmica.  En inmediaciones de la zona del proyecto se sitúa el terremoto ocurrido en 1834, por lo que, luego de un periodo de relativa calma en los últimos decenios, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Geofísicos y más recientemente, el periodista investigativo Alejandro Arias, han encendido las alarmas con relación a la gestión del riesgo, frente a un evento que tiene todas las probabilidades de ocurrencia en la zona, por lo que obras que incluyan manejos de explosivos, pueden llegar a tener consecuencias no tan controladas como calcularía un ingeniero, desde derrumbes hasta llegar a modificar tanto cauces como lechos, en escenarios muy desfavorables.

Por otro lado, las partículas emitidas al aire fruto de las explosiones, así como el efecto de las ondas expansivas que pueden causar quemaduras, ceguera, daños pulmonares y destrozar los tejidos de la fauna que se encuentre más cerca, sin mencionar el deterioro por completo de la flora circundante; estos son impactos incalculables e innecesarios, a los cuales, ningún animal o planta que viva o dependa de la Sierra Nevada debe ser sometido, esto en razón a que la Sierra Nevada es una de las 137 áreas naturales del mundo que es considerada como IRREMPLAZABLE, más allá del límites político-administrativos de protección a los ecosistemas, es decir, más allá de que la zona del proyecto no este protegida, se trata de que la obra va afectar indudablemente componentes del ecosistema que son únicos, que están amenazados, que mundialmente se han encendido las alarmas no sólo frente a la pérdida de la biodiversidad (cosas que no le importan a muchos), sino también a la alteración en el funcionamiento de los ecosistemas, como por ejemplo, la escasez del suministro de agua fruto de las alteraciones climáticas producidas por el cambio climático (cosas que si le importan a todos).

Las medidas para el tema de agua propuestas, no garantizan que no se contamine el río, si bien identifican los impactos. Proponen obras de drenaje superficial mientras la obra, con el fin de manejar las aguas residuales de industria y las de escorrentía, pero considerando las características lluviosas de la zona y de inestabilidad del terreno, estos drenajes superficiales pueden ser fácilmente desbordados, contaminando el río y zonas de costa de importancia biológica, cultural y económica.

El uso de sustancias tóxicas (aceites, pinturas, solventes, baterías, combustibles, etc.) más todos los lavados y mezclas que se tienen que hacer, requiere el uso de productos muy nocivos para el medio natural; estos deben ser transportados al interior de la montaña y son susceptibles de contaminar el suelo, las aguas superficiales y subterráneas, el aire, así como fauna y flora, sobre todo considerando una fase de proyecto de casi tres años, todos los días hay riesgo de grandes desastres, y todos los días hay pequeñas emisiones al medio que no son objeto de cuantificación.

Finalmente es importante recalcar que los impactos ambientales no responden a límites políticos o administrativos, si bien el área de acción del proyecto no está legalmente delimitada bajo alguna figura de ordenamiento, esto no significa, bajo ninguna circunstancia, que los impactos frutos de las obras del proyecto y su posterior implementación y funcionamiento, no afecten el sistema ecológico y espiritual, que está estrechamente relacionado en un gradiente altitudinal entre las nieves y el mar, conectado a través de los ríos de la Sierra Nevada. No se justifica una hidroeléctrica cuando el tema ambiental de fondo del Caribe hace relación a la crisis de agua, y de agua para beber, para vivir, no de agua para la producción de luz. La dependencia del agua de la Sierra Nevada es de todos, por lo que todos deberían procurar en protegerla y no en cómo obtener beneficios inmediatos, a costa de su funcionalidad. También se debe recordar que los derechos económicos particulares, no están por encima de los intereses ambientales que son colectivos y que en derecho, “el principio de precaución o tutela se aplica en los casos en que ese previo conocimiento no está presente, pues tratándose de éste, el riesgo o la magnitud del daño producido o que puede sobrevenir no son conocidos con anticipación, porque no hay manera de establecer, a mediano o largo plazo, los efectos de una acción, lo cual tiene su causa en los límites del conocimiento científico que no permiten adquirir la certeza acerca de las precisas consecuencias de alguna situación o actividad, aunque se sepa que los efectos son nocivos”. Esto último, por si todos los argumentos anteriores no sirven de nada, por sola precaución, obras de estas magnitudes no deben ser realizadas en ecosistemas que mundialmente son reconocidos por sus características biológicas y culturales, la oferta de servicios que proveen al hombre, y su importancia frente a las estrategias de mitigación de cambio climático.”

ALEJANDRO ARIAS
MIEMBRO DE LA FUNDACIÓN PARA LA PRENSA LIBRE
Twiter: @AAriasPeriodist
------------------------------------------------------
Toda persona que no desee recibir mis correos ruego por favor me informe
Este documento puede ser asimilado por las autoridades como una denuncia
Igualmente puede ser reproducido y publicado, parcial o totalmente, 
así como los soportes con los que se documenta. 
Para ello basta dar el crédito respectivo y respetar el sentido del autor.